12 de diciembre de 2011

La situación futura de las pensiones refuerza la necesidad de disponer de complementos privados cuanto antes

Con una población cada vez con más personas mayores, que viven más gracias a los adelantos de la medicina, surge la pregunta de ¿quién pagará las pensiones de la población con una edad que ahora oscila entre los 25 y los 45 años? El aceleramiento del envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad harán que la tasa de dependencia se duplique en torno al año 2050.
Además, los expertos calculan que debido a las medidas previstas en la nueva ley, los pensionistas recibirán entre un 25 y un 31% menos de media de pensión (datos del Instituto de Actuarios Españoles). De ahí la conveniencia de contratar productos de ahorro privado, como Planes de Pensiones o Planes de Previsión Asegurados, que garanticen una vejez con similar o mejor poder adquisitivo al de antes de la jubilación. En definitiva, vivir los últimos años sin estrecheces económicas.
 
Actualmente, en España unos 8 millones de personas (se denominan partícipes) disponen de un Plan de Pensiones privado, según los últimos datos de Inverco. Previsiblemente este número aumentará cuando la población sea más consciente de que la prestación no permite mantener el mismo poder adquisitivo que antes de la jubilación. Cuando estemos concienciados de que la cuantía de la pensión siempre es menor que el salario recibido por el trabajo. Así que los que quieran mantener el mismo nivel de vida cuando llegue el momento de jubilarse tienen que contratar algún plan privado para complementar la paga del Estado. Es una forma de ahorrar con beneficios fiscales.
 
El dinero aportado en los Planes de Pensiones o los Planes de Previsión Asegurados desgravan en la declaración de la renta: disminuyen la base imponible del IRPF. Es decir, quienes aportan cada año pagan menos impuestos. Aunque hay un límite. Para los menores de 50 años el máximo es de  10.000 euros y para los mayores de 50 años es de 12.500 euros. Unas ventajas fiscales que podrían ser aún mayores si finalmente se atienden las recomendaciones del Pacto de Toledo, que aboga por incentivar un sistema de pensiones mixto (cobrar la pensión del Estado y una privada).

Cedido por AC Asesores

No hay comentarios:

Publicar un comentario