13 de octubre de 2011

La leishmaniasis canina, una enfermedad grave.

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo (Leishmania infantum) que se presenta en Europa, principalmente en la cuenca mediterránea, de forma endémica.
Su importancia radica en ser una enfermedad grave y mortal para los perros si no se tratan adecuadamente y a tiempo y, además ser una zoonosis, es decir, afecta a animales y personas (100 casos/año aprox.).
Se estima que entorno el 8 % de los perros españoles se encuentran infectados actuando de reservorio para el parasito.
La transmisión de la enfermedad se produce exclusivamente por la picadura de un mosquito del genero Phlebotomus, por lo que la principal época de propagación es el “verano”, de mayo a octubre, si bien en zonas cálidas pueden estar presentes todo el año.


Actualmente, no existe vacuna ni tratamiento curativo definitivo para esta enfermedad en los perros, si bien la medicina veterinaria ha avanzado mucho en los últimos años y, existen tratamientos que controlan la enfermedad y proporcionan a los animales afectados una larga supervivencia con una alta calidad de vida.
La enfermedad tiene un periodo de latencia de entre 4 y 6 meses, desde el momento de la picadura hasta la aparición de los primeros síntomas como pérdidas de pelo y otros problemas dermatológicos, pérdida de peso, heridas en puntos de apoyo, cojeras, sobrecrecimiento de uñas, etc.
La única forma eficaz de prevenir la leishmaniasis es prevenir la picadura de los mosquitos, intentando que el animal no se exponga a ellos en las horas de máxima actividad de los mismos (amanecer y atardecer) y, con productos repelentes como pipetas, aunque no todas son efectivas frente a los flebotomos.
Si a pesar de los esfuerzos por evitar la picadura ésta llega a producirse, la detección precoz de la infección es fundamental para instaurar un tratamiento que controle la enfermedad y evite la muerte del animal, para ello su veterinario realizará una rápida y sencilla prueba serológica que detecta la presencia en la sangre del perro de anticuerpos frente a Leishmania antes incluso de que puedan desarrollarse los síntomas clínicos.
Visite a su veterinario e infórmese, la leishmaniasis es una enfermedad grave, que debe controlarse, tanto por la salud de su perro como por la de las personas que le rodean.


Artículo cedido por Gran Danes

No hay comentarios:

Publicar un comentario