12 de diciembre de 2011

Problemas Podológicos En El Niño

A medida que el niño va creciendo, tal vez los padres se den cuenta de que su crecimiento no ocurre exactamente como se habían imaginado. Muchos niños pequeños tienen los pies planos, caminan con los dedos de los pies, o tienen pies varos (hacia dentro) o las piernas arqueadas o en X durante los primeros años de vida.
Algunos de estos trastornos se corrigen sin tratamiento a medida que el niño va creciendo. Otros que persisten o se agravan pueden estar asociados a otros trastornos.


Pies planos
La mayoría de los bebés nacen con los pies planos, aumentando el arco de sus pies a medida que van creciendo. Pero en algunos niños que nacen con pies planos propiamente dichos, el arco del pie nunca se acaba de desarrollar por completo. Lo primero que perciben los padres a menudo es que su hijo tiene lo que ellos describen como "tobillos débiles". Los tobillos parecen torcerse hacia dentro debido a la morfología de los pies.
A medida que los niños crecen, estos tejidos se tensan y forman un arco, con mayor frecuencia cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. En la edad adulta, la mayoría de las personas tiene arcos normales. Sin embargo, en algunas personas este arco puede que nunca se forme.
Para ello existen tratamientos ortopédicos como plantillas que ayudan a equilibrar el pie y formar un arco más normal, no tan plano.
Para ello es fundamental acudir al podólogo para que haga una valoración del niño/a.
Los pies planos no suelen representar ningún problema ni suponer ninguna discapacidad para un niño, aunque si se llega a la edad adulta con pie plano, puede dar problemas, para ello es fundamental tratarlo a tiempo.

 
Andar de puntillas
Esta forma de andar es frecuente entre los niños de entre uno y tres años de edad, cuando están aprendiendo a andar o hace poco que han aprendido, sobre todo durante el segundo año de vida. Generalmente esta tendencia desparece en torno a los dos años, aunque en algunos niños persiste más tiempo. Si un niño presenta esta forma de andar de forma intermitente, no debería ser motivo de preocupación. Pero los niños que andan de este modo casi de forma exclusiva y siguen haciéndolo después de cumplir dos años deberían ser evaluados por un podólogo. El andar sobre los dedos de los pies de forma persistente en niños de más edad o andar de este modo con una pierna pero no con la otra puede estar relacionado con otros trastornos, como la parálisis cerebral, problemas de origen neurológico o posibles dismetrías de miembros (una pierna más corta que otra).
Problema que se puede solucionar con una valoración y tratamiento a tiempo.

 
Pies varos
Los pies varos, o torcidos hacia dentro, son otra variación normal en la forma en que se alinean las piernas y los pies. Muchos bebés tienen las piernas torcidas hacia dentro de forma natural entre los 8 y los 15 meses de edad, cuando empiezan a ponerse de pie. Los zapatos especiales y los correctores ortopédicos tipo férula, no han demostrado nunca que aceleren el ritmo lento de mejora natural de este trastorno.  Este trastorno suele obedecer a un giro hacia dentro de las caderas, conocido en los círculos médicos como anteversión femoral. Esto tampoco suele interferir con conductas motoras como andar, correr o practicar deporte y suele remitir por si solo cuando el niño alcanza la adolescencia y mejora el control y la coordinación musculares.

 
Piernas arqueadas (Genu Varo)
Las piernas arqueadas, conocidas médicamente como genu varo y caracterizadas por presentar una curvatura exagerada hacia el exterior desde la rodilla hacia abajo, pueden heredarse. Afecta sobre todo a lactantes y en muchos casos se corrige de forma natural a medida que van creciendo. Cuando este problema persiste más allá de los dos años o solo afecta a una pierna, puede ser el signo de un problema de mayor envergadura, como el raquitismo o la enfermedad de Blount.
Lla enfermedad de Blount es un trastorno que afecta al hueso de la tibia, ubicado en la parte inferior de la pierna. El arqueamiento provocado por la enfermedad de Blount se pone de manifiesto cuando el niño tiene unos dos años y puede aparecer súbitamente y empeorar en poco tiempo.  También debería llevar a su hijo al podólogo si el arqueamiento afecta solamente a una pierna o empeora progresivamente.

 
Piernas en X (Genu valgo)
La mayoría de los niños presentan una tendencia moderada a tener las piernas en X (trastorno que se conoce médicamente como genu valgo) entre los 3 y los 6 años, cuando el cuerpo experimenta un cambio en el alineamiento natural de las piernas. Casi nunca requiere tratamiento puesto que generalmente las piernas se enderezan por sí solas. Las piernas en X muy acentuadas que están más pronunciadas en un lado que en otro pueden requerir tratamiento individualizado.
Para ello es muy importante valorar a tiempo para poner tratamiento.
Con una exploración por parte del podólogo y un análisis en un banco de marcha computerizado sería suficiente.
No dude en consultar a su podólogo.

Cedida por BC Podología

No hay comentarios:

Publicar un comentario