15 de diciembre de 2011

Las varices... Aparecen, crecen y se complican...

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), es una patología vascular, hace referencia a un conjunto de "signos" (visibles ej. varices) y "síntomas" (no se ven ej. dolor, pesadez en piernas...)  derivados del mal funcionamiento del Sistema Venoso de la Extremidad Inferior.
     

¿Cómo se genera?
   
El retorno venoso, es la circulación de la sangre desde los pies hasta el corazón, cuando las venas reciben una presión que no les corresponde, se llenan de mayor cantidad de sangre, se dilatan y pueden aparecer las varices. El retorno de sangre hacia el corazón se hace más    difícil, las válvulas de las venas no cierran correctamente y la sangre queda estancada.

Los síntomas clínicos más frecuentes son:

Pesadez en las piernas, cansancio prematuro, calambres nocturnos, picor, edema y dolor.
      

Las causas más frecuentes son:

Obesidad, sedentarismo, Pies planos, permanecer 4horas o más horas de pie (laboral)
Factores Genéticos, Factores Hormonales (hombres, embarazos, anticonceptivos,) y drogas.
     

Consecuencias

Tener varices no es estar enfermos, y su evolución es muy lenta, pocas veces avisa pero con el tiempo puede desencadenar enfermedades crónicas que terminan ulcerando la piel.
     
 Prevención

Primaria: Para aquellos pacientes que están con factor de Riesgo
-Evitar el sobrepeso y mantener la piel muy hidratada.
-Evitar pasar muchas horas de pie (por motivos laborales a veces es difícil), conviene elevar las    piernas, darse duchas de agua templada (mejor que fría)
-Evitar el sedentarismo (Es muy sano caminar y recomendable hacerlo descalzo por la arena)
-Utilizar calzado con algo de  tacón (3 cm)
   
Secundaria: Para quienes ya han manifestado algún signo clínico y su finalidad es evitar la progresión de la enfermedad...
-Incluye los anteriores hábitos de vida y además:
-Tratamientos farmacológicos vía oral, teniendo en cuenta que  no previenen ni tampoco curan,
sólo mejoran y alivian síntomas. Las cremas vía tópica son útiles pero no penetran demasiado y pueden llegar a irritar la piel.
-Cirugía (fleboextracción, laser...)
-Terapeútica de compresión: Es la mejor opción en todos los casos, ya que con la compresión decreciente (mayor en tobillo) lo que hacemos es favorecer la circulación de retorno,  muy recomendable por tanto para personas que permanecen mucho tiempo de pie, o en reposo (enfermos en silla de ruedas), siendo mucho más efectiva esta terapia si la acompañamos de movimientos gemelares (caminar con ellas, o mover las pantorrillas del enfermo impedido).

 
Existen muchos tipos de medias, de distintos modelos (calcetín, media larga, panty...) y de diferentes presiones (ligera, media, fuerte...). Para elegir  la más adecuada, es importante consultar a un profesional de la salud, ya que a veces está contraindicada en casos de algunas cardiopatías o dermatitis.
 

CONSEJO PRACTICO EN CASO DE SANGRADO DE VARICES

Tranquilidad
Tumbar al paciente
Taponar la herida a presión (gasas, pañuelos...) durante 10 min,
   Mirar y en caso necesario volver a taponar  otros 10 min
Vendar
Acudir a un hospital.

Cedido por Ortopedia Parafarmacia Valmojado

No hay comentarios:

Publicar un comentario