LOS KIWI
¿Los cítricos son la fuente de vitamina C por
excelencia? Sin ninguna duda. Los kiwis contienen casi dos veces más vitamina C
que una naranja y tres veces más que un limón. La vitamina C ayuda a reforzar
las defensas y a mejorar la salud ósea, la dentadura y los vasos sanguíneos.
El kiwi verde es rico en fibra que ayuda a
mejorar el proceso digestivo. Pero el hecho de que los kiwis sean un laxante
natural se puede explicar también porque contienen una encima proteica soluble:
la actinidina. Esta encima nos ayuda a digerir las proteínas (por ejemplo las
de la carne y los lácteos) y estimula el proceso digestivo. Los kiwis son la
única fruta que contiene la encima actinidina y por eso son tan especiales.
El kiwi como parte de una alimentación
equilibrada, combinado con una ingesta adecuada de líquidos y con actividad
física es la clave para evitar el estreñimiento. Un aparato digestivo sano
realiza un tránsito fluido de los residuos y permite su evacuación eficiente.
55 y 72 kcal por cada 100 gramos: este es el
valor energético de los kiwis. Los kiwis contienen fructosa, una forma natural
de azúcar que se encuentra presente esencialmente en la fruta. El sabor de la
fructosa es algo más dulce que el de la glucosa y es esta sustancia la que
confiere al kiwi amarillo su sabor dulce.
Tanto los kiwis verdes como los amarillos son
ricos en vitamina C. Además, el kiwi amarillo es una fuente de vitamina E
(contiene dos veces más vitamina E que una manzana). Ambas vitaminas poseen un
fuerte efecto antioxidante : nos protegen de las sustancias nocivas, de los
llamados radicales libres, de las enfermedades y del envejecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario