Mas de
200 profesionales sanitarios de toda España asistirán el próximo 2 de octubre a
la jornada organizada por el Equipo de Apoyo Psicosocial a personas con
enfermedades avanzadas y a sus familiares en el área sanitaria de Toledo. Una
actividad que se va a celebrar en el hospital Virgen de la Salud de Toledo bajo
el titulo “Abordaje de las necesidades espirituales en Cuidados Paliativos.
Buscando el sentido al final de la vida”.
La jornada, dirigida por la doctora
Inmaculada Raja, de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario
de Toledo, versa en torno a las necesidades espirituales en los pacientes
paliativos, dado que en estos últimos años se ha descubierto que su abordaje
mejora la calidad de la atención al final de la vida.
Comenzará con la ponencia de Rocío Díaz,
trabajadora social del Equipo
Psicosocial, titulada “Detección de las necesidades espirituales al final de la
vida” y, posteriormente, el psicólogo de la Unidad de Cuidados Paliativos de la
Fundación Instituto San José Roberto Álvarez abordará la Logoterapia en el
sentido de la vida. Cerrará la jornada de la mañana la doctora Inmaculada Raja,
responsable de la unidad, que hablará sobre el dolor y el sufrimiento.
En la sesión de la tarde, la psicóloga del
Equipo Psicosocial, María Pérez-Moreno, tratará la espiritualidad en el
doliente y Arantxa de Gracia, enfermera del equipo, abordará la espiritualidad
en la práctica diaria.
La puesta en marcha de este Equipo
Psicosocial, compuesto por un psicólogo, un trabajador social y un profesional
de enfermería, se debe a la colaboración de la Fundación de la Obra Social La
Caixa, y desde 2008, año en que se puso
en funcionamiento, más de 3.000
personas, 1.394 pacientes y 1.835
familiares, han recibido la atención del Equipo de Apoyo Psicosocial del
Complejo Hospitalario de Toledo.
El Programa de Atención Integral a personas
con enfermedades avanzadas y sus familiares, en el que está incluido este
equipo, junto con otros veintiocho equipos psicosociales distribuidos por las
diferentes comunidades autónomas, se desarrolla en diferentes niveles de
intervención psicoemocional tanto para los pacientes y los familiares y,
además, sirve de apoyo a los equipos de Cuidados Paliativos.
Los usuarios de este programa son los
pacientes oncológicos en situación terminal que son derivados a la unidad
hospitalaria o a los equipos domiciliarios de Cuidados Paliativos.
Asimismo, el programa contempla diferentes
áreas temáticas entre las que cabe destacar: el apoyo emocional al paciente con
enfermedad avanzada y a sus familiares, la atención al duelo una vez que se ha
producido la pérdida y la prevención del síndrome de Burnout, o de desgaste
profesional, en los sanitarios de los equipos de Cuidados Paliativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario