Están de moda y se dice que realzan la figura,
pero para muchas mujeres los tacones son todo un sacrificio que tan sólo
beneficia a la imagen.
Para muchos expertos la causa de este dolor
reside, en buena parte de las ocasiones, en el tamaño de los zapatos (muchas
féminas llevan modelos que resultan pequeños para los pies, ya que se estrechan
demasiado en la punta) o en el tacón, más alto de lo que sería recomendable.
Según, Carlos San Martín, secretario de la
Escuela de Podología de la Universidad Complutense de Madrid, "las
molestias que sufren las mujeres en los pies sí guardan relación en muchas
ocasiones con el tacón alto. Un buen tacón debe tener como máximo tres
centímetros y ha de ser ancho, aunque el mejor de todos es el que posee esta
altura, aunque con forma de cuña".
Una modelo profesional relata cómo los tacones altos acabaron destrozando sus pies: "Cuando tenía 20 años y desfilaba,
llevaba zapatos con más de cinco centímetros de tacón. La verdad es que los
zapatos estaban matándome. Siempre pensé que era normal tener los pies
hinchados y doloridos". Mary Mueller sometió a sus pies a una década de
calvario. Ahora, a sus 43 años, tiene que llevar un calzado especial para sus
problemas: dedos en martillo, además de padecer dolores muy frecuentes.
Los problemas de los zapatos con tacones de
vértigo van desde las molestias leves o severas en los pies, hinchazón, hasta
problemas en los huesos como son los juanetes, dedos en martillo, callos e
incluso dolor de espalda.
"No hay nada bueno. Los tacones demasiado
altos afectan al talón de Aquiles y crean una presión excesiva en la parte
delantera del pie", declara Katheryn Moss, podóloga de la Universidad de
California en San Francisco (EEUU).
Según los expertos, andar sobre tacones altos
desplaza el cuerpo hacia delante y obliga a los dedos y al ante píe a soportar
todo el peso, provocando dolor y daño en estas extremidades.
"Los tacones altos y estrechos provocan
inestabilidad y pueden acabar afectando a la columna vertebral. Una de las
consecuencias más graves de este tipo de zapatos que, además suelen ser
estrechos en su parte delantera, son los daños en el hueso del talón. No
obstante, hay mujeres que saben mantener el equilibrio sobre estos zapatos y no
sufren tantos trastornos", insiste Carlos San Martín.
La importancia del pie
Los pies, la parte anatómica y dinámica de
nuestro organismo, que desde hace millones de años permite que el hombre pueda
mantenerse erguido durante toda su vida, se desplace, corra, baile, y salte, es
también, la más olvidada y descuidada por la mayoría de los habitantes del
planeta.
Hasta un 80% de los españoles, según los
especialistas, padece algún trastorno leve en sus pies: callosidades, callos,
durezas, uñas encarnadas y procesos inflamatorios.
Veintiséis huesos, 33 articulaciones, 19
músculos, numerosos vasos sanguíneos y nervios y más de 100 tendones son los
elementos que permiten a los pies realizar sus seis movimientos fundamentales:
flexión, extensión, aducción, abducción, pronación y supinación. Pero la
cualidad que más sorprende de esta estructura tan dinámica es su capacidad para
adaptarse cómodamente a todos los terrenos que pisa. Y esta facultad se debe,
posiblemente, a las complejas interacciones bioquímicas que se producen entre
las distintas articulaciones y los músculos que enlazan el pie y la pierna.
cedido por BC Podologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario