LO QUE DEBES SABER...
-Para evitar la astenia otoñal es básico
mantener unos hábitos de vida saludables.
-La dieta ha de ser variada y equilibrada,
rica en vitaminas, fibra y con las proteínas necesarias.
-Dormir bien, realizar ejercicio y aprovechar
las horas de luz natural para hacer actividades al aire libre también es
importante.
Astenia
otoñal
Cambio de ánimos, alteraciones de biorritmos,
tristeza, apatía, decaimiento, dificultad de conciliar el sueño… la llegada del
otoño trae muchas más consecuencias que la caída de las hojas de los árboles.
Después de meses de calor y mucha luz solar
llega el otoño, estación caracterizada por una disminución de temperatura y de
cantidad horas de la luz que percibe nuestro organismo, todo esto provoca
alteraciones en el biorritmo y en el estado anímico. Muchas personas en esta
época del año sienten tristeza, cansancio, apatía, decaimiento, somnolencia,
dificultad de concentración. Estos síntomas se denominan astenia otoñal,
aparecen por una mala adaptación del organismo a los cambios estacionales y
suelen durar pocos días o semanas. Este desorden biológico desaparece en cuanto
el organismo se adapta y se regula.
Organizar
nuestra vida
Para evitar la aparición de la astenia otoñal
el mejor tratamiento es su prevención manteniendo unos hábitos de vida
saludables. Se recomienda:
Mantener una alimentación variada, sana y
equilibrada para evitar la deficiencia nutricional. La dieta debe ser rica en
vitaminas y fibra (fruta, frutos secos, cereales integrales, verdura y
legumbres) y debe aportar proteínas (pescado, huevo, carne baja en grasas) para
el buen funcionamiento del sistema nervioso y para estimular la producción de
neurotransmisores que regulan las emociones.
Fraccionar las ingestas a lo largo del día y
mantener un horario de comida. Así evitaremos las comidas copiosas y las
digestiones pesadas.
Respetar los patrones de sueño y dormir las
horas necesarias. Intentar mantener un horario fijo para acostarnos y para
levantarnos. Así lograremos regular los biorritmos y los estadios de sueño y
vigilia.
Realizar una actividad física de forma
moderada. Andar cada día 40-60 minutos es una alternativa muy saludable. El
ejercicio físico de forma regular y moderado relaja la mente por la secreción
de endorfinas y mantiene el tono muscular.
Aprovechar las horas de luz natural para salir
a tomar el sol. La luz solar ayuda a levantar el ánimo ya que activa una serie
de neurotransmisores y estimula la segregación de hormonas responsables de las
emociones y del control biológico en función del día y la noche.
Eliminar sustancias excitantes para el sistema
nervioso como la teína, cafeína y tóxicos como el alcohol y el tabaco.
Realizar actividades intelectuales que nos
estimulen y motiven.
cedido por AC Asesores
No hay comentarios:
Publicar un comentario