La
Diputación de Toledo destinará 18 millones de euros a los ayuntamientos
gracias a los 6 millones que se liberaron ayer tras la aprobación de
una modificación presupuestaria y gracias a otros 12 millones que
adelantarán a los municipios a través del organismo autónomo de gestión
tributaria, informó Efe.
En
el pleno ordinario celebrado ayer en la Diputación de Toledo, la
institución provincial aprobó por unanimidad, como se esperaba, la
modificación de los Presupuestos Generales de 2011 por la que se liberan
5.974.000 euros, destinados a un Plan de Saneamiento Económico para
ayudar a los ayuntamientos.
Además,
en declaraciones a los periodistas, Ramos indicó que adelantarán 12
millones de euros a los ayuntamientos a través del organismo autónomo de
gestión tributaria, por lo que, la suma total de ayuda a los municipios
asciende a 18 millones de euros. Según Ramos, el Plan de Saneamiento
Económico responde al «grito de SOS» de los municipios de la provincia,
que «no pueden hacer frente a los gastos corrientes» como las nóminas o
las facturas de la luz.
Por
su parte, el portavoz de los socialistas, Álvaro Gutiérrez, propuso
crear una partida específica para ayudar a los 17 municipios toledanos
que se han quedado sin los tributos del Estado por no presentar su
liquidación presupuestaria a tiempo. Sin embargo, esta moción urgente
fue rechazada por la bancada popular.
Ramos
explicó que el Plan de Saneamiento Económico «es tan flexible», que
puede destinarse también a cubrir lo que han dejado de percibir los
ayuntamientos por parte del Estado. Aclaró que esos 17 municipios no
pudieron presentar sus liquidaciones por la falta de recursos humanos y
técnicos en los consistorios, sobre todo, porque en 2008 había una
demanda de 200 secretarios interventores y sólo se cubrieron 65.
No
obstante, aseguró Ramos, el pasado 17 de octubre el Diario Oficial de
Castilla-La Mancha publicó la resolución por la que se han convocado
plazas para la provisión de puestos de trabajo como secretarios mediante
nombramiento interino en entidades locales de la región.
Por
otra parte, Fernando Cabanes Ordejón tomó posesión del cargo de
diputado provincial tras la baja de José Julián Gómez-Escalonillla tras
su designación como director general de Coordinación y Administración
Local por la Junta.
Tras
concluir el pleno, el portavoz del grupo socialista lamentó que el
equipo de Gobierno del PP no admitiese ni siquiera a trámite el debate
de las dos mociones que los socialistas elevaron al Pleno. Gutiérrez
criticó que al presidente Arturo García-Tizón y su equipo de Gobierno,
que han demostrado «la falta de sensibilidad y la falta de voluntad de
ayuda a los municipios»,. «El discurso asiduo del presidente Tizón de
voluntad de apoyo a los municipios, fundamentalmente, a los más
pequeños, se queda en meras palabras, porque los hechos son amores y no
buenas razones», añadió el portavoz socialista. Gutiérrez explicó que
las mociones buscaban la colaboración de la institución provincial con
los municipios en materias tan importantes como la asistencia integral
en materia económica financiera y el servicio de educación de adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario